domingo, 16 de mayo de 2021

 

El Dragon blanco y otros personajes olvidados. Adolfo Cordova   

 

 


Un libro de cuentos muy bien escrito por Adolfo Córdova y bellamente ilustrado por Riki Blanco. Editado por Fondo de Cultura Económica.  Fue incluido en el catálogo internacional The White Ravens 2017.

Los cuentos toman las historias posibles de los personajes secundarios, y esto hace que el libro sea original en un tema tan trabajado en la literatura  como es la reescritura de los cuentos de hadas o relatos maravillosos tradicionales.

           

Dice su autor en el prólogo:

 

“siempre me intrigaron las historias posibles de los personajes secundarios. Ellos no encuentran el tesoro, no muerden la manzana encantada ni se asoman al pozo de los deseos. Sus vidas más abiertas, nos permiten imaginar los pasados y destinos que queramos. Como no son los héroes pueden pasar horas preparando una cena invisible o explorar cimas nevadas sin ningún otro objetivo que alimentar su asombro.”

La de Cordova es  una propuesta en la cual sus cuentos  dialogan con los relatos maravillosos o clásicos de la literatura infantil y juvenil. Y dan la ocasión de introducir a los lectores en las obras originales.

Los cuentos maravillosos tienen una actualidad indudable si vemos la cantidad de reversiones en torno a ellos. Cabe la pregunta del por qué de esta catarata de películas, textos, comics. Tal vez porque estos personajes no son distintos de nosotros, porque todos buscamos algo que no tenemos o perdimos, por ejemplo el amor. Son historias eternas que nos hacen ir más allá de lo cotidiano, conectarnos con nuestras preguntas y deseos. Por esto son historias clásicas. 

Dice Gustavo Martin Garzo  en Una casa de palabras, en torno a los cuentos maravillosos  (Océano)

“La literatura es el lugar donde se plantean las preguntas: por qué nacemos, qué es el amor, la traición, porqué existe la enfermedad, el dolor, por qué tenemos que morir. Los niños leemos cuentos, poemas, canciones. Las necesitan para enfrentarse a la angustia, para crecer y entender el mundo que los rodea, pero, sobre todo, para vivir su verdad.” Pag. 149  

 

Algunas de las historias del libro son precuelas, otras secuelas, otras son  historias paralelas de esos personajes secundarios.  Todas tienen una profundidad de tratamiento que nos permite levantar la mirada,  como diría Barthes, porque esas palabras nos dicen algo, nos interpretan, nos interpelan.  

Todas las historias parten de una cita, que el autor coloca claramente al final de cada relato, captando un momento de esos personajes secundarios que en estas páginas   serán los protagonistas.  

Comento algunas como ejemplo.

 El nacimiento del alado Rey Mono.  

Hace referencia a los monos alados que acuden a ayudar a Dorothy   en El maravilloso mago de Oz de de Lyman Frank Baum (1900)

Se trata de una precuela: la transformación de mono en mono alado. Las imágenes de la transformación son bellísimas y aborda un tema tan humano como la necesidad del crecimiento, de cambio, para ir más allá, para no conformarse.

 

El gato en el tren de los pensamientos. 

Retoma el momento en que Alicia le pregunta a la duquesa por qué sonríe su gato. Ella le contesta: Es un gato de Cheshire

(Lewis Carrol. Alicia en el país de las maravillas. 1865)

            En este relato nos encontramos con una posible  precuela en la que el Duque se convierte en el gato de Cheshire.  En este cuento está desarrollado el recurso del disparate, de instalar lo ilógico como parte de la realidad, lo mismo que hace Carroll en sus Alicias. Esto desarrollo lo convierte en una ocasión para introducirse en el recurso.   También se trata de la aceptación en el  proceso de la transformación, del descubrimiento de la realidad que provoca preguntas y asombro,  de la aceptación de lo misterioso, de la revalorización de la imaginación y del propio pensamiento.    

 

Aunque seas medio atarantado, con tu mezcla de naturalezas, eres capaz de imaginar más de lo que piensas. A veces es así, otras veces somos pasajeros en los pensamientos de otros. ¿Qué eres tú? ¿un pensamiento propio o el pensamiento de otro?  (pag. 56)

Pero hay muchos trenes de pensamientos y en cualquier momento pasa otro con otras criaturas imaginadas, y todo viaje puede ser posible otra vez. (pag. 56)

 

El destino de los niños perdidos.  

 

Este relato es una ampliación del resumen que hace el autor sobre el destino de los niños al final del libro Peter Pan de J M Barrie (1911)

Los protagonistas son Wendy y sus hermanos: John y Michel. Y los niños perdidos: Tootles, Slighty, Nibs, Curly, los gemelos. Wendy el día de su casamiento añora a Peter Pan. John, convertido en hombre de negocios,  planea volver a los mares como Garfio.  Michel es conductor de un tren y mientras lo  conduce imagina que vuela  a Nunca Jamás. Sligthy es un lord que prepara una cena de etiqueta  invisible y los amigos lo ayudan a entrar en el juego. Tootles es un  juez que libera a unos padres acusados de la desaparición de la hija. Nunca dejen de esperarla y mantengan la ventana abierta les dice con una clara  alusión a lo sucedido en la infancia. Curly  es un periodista que  busca buenas historias , las más extrañas  porque:

 

“Sabía que en todo momento, en muchos lugares de muchos mundos, sucedían cosas fantásticas y terroríficas” (pag 72)

 

Los gemelos son oficinistas que descubren Éterea en los días de lluvia en Londres. En este relato lo fantástico convive con la realidad para decir que hay un misterio que solo los que siguen siendo niños lo pueden ver.

Todos los niños devenidos adultos en este relato  tienen algo en común: deseo de volver a la infancia como ese lugar en el que fueron felices, nos remite al tópico de el paraíso perdido  recurrente en la literatura.

 

 

El Rey Cisne

Toma el cuento de Hans C Andersen: Los gansos salvajes[1]. Los hermanos de Elisa fueron convertidos en cisnes por un hechizo y solo si su hermana tejía unos pulóveres podía quebrar la maldición. El  protagonista del  cuento de Cordova es el hermano menor de Elisa, a quien le toca un pulóver sin una manga por lo tanto se queda hombre con un ala de cisne. El  relato gira alrededor del trabajo de aceptación que hace  este hermano de su diferencia. Se trata de la aceptación de uno mismo y del otro que te ayuda a reconocerte un ser único. Y cuando se acepta, acepta también su misión y su lugar en el mundo: ser Rey de un reinado pequeño.

 

            El dragón blanco y otros personajes olvidados es un libro de calidad literaria y una manera de introducir a los jóvenes en la literatura de los cuentos de hadas desde otra perspectiva. Puede integrar recorridos lectores con Once upo on time[2], una serie norteamericana   o con la saga Crónicas Lunares. Cinder (cfr. Revista Consudec de noviembre y diciembre 2016)

            Es un libro adecuado para estar en las bibliotecas escolares y generar proyectos de lectura y escritura  de los cuentos de hadas a partir  de estos novedosos relatos.  

También los maestros y profesores de secundaria podrán aprovecharlo en clases, lecturas en voz alta y propuestas de escritura.

 



[1] http://ciudadseva.com/texto/los-cisnes-salvajes

[2]Once upo non time: La serie sigue a varios personajes de cuentos de hadas que fueron transportados al mundo real y robaron sus recuerdos originales mediante una poderosa maldición. Toma prestados elementos y personajes de la franquicia de Disney y la literatura popular occidental, el folclore y los cuentos de hadas.

 

 


Nueva colección: clásicos contemporáneos de SM

No hay más candados para Helena de Esteban valentino

Es tan difícil volver a Ítaca de Esteban Valentino

Sherlock en Buenos Aires de Mario Méndez.            

Cada uno de estos libros en relación con un clásico: La Ilíada, La odisea y La liga de los Pelirrojos de Arthur Conan Doyle.

Tres libros de autores contemporáneos en diálogo con tres textos clásicos. Todo dentro del mismo libro. Una relación explícita. Un modo diferente y cautivante de presentar los clásicos porque son clásicos justamente porque no pierden la capacidad de dialogar con lo moderno, con las problemáticas actuales, con lo esencial de la vida humana hoy.

Los clásicos llevan a cabo una hazaña gigantesca: perduran durante mucho tiempo en la memoria colectiva por su marcada universalidad, por su capacidad de continuar trasmitiendo su mensaje con tanta o más fuerza que antes, porque incluyen una pluralidad de voces que elevan su tono en tanto logran reflejar las emociones de los lectores de diferentes épocas y lugares.

Solapa de la edición.

El libro además de la historia en relación con el clásico tiene una sección: Viaje al clásico contemporáneo que es un estudio crítico sobre el clásico y después los fragmentos del clásico, exactamente los que funcionan como intertextualidad.

 

No hay más candados para Helena de Esteban Valentino.

Amor y guerra. La Ilíada narra los últimos días de la extensa guerra de Troya, cuyo inicio se remonta al rapto de Helena por el troyano Paris. Del mismo modo, motivado por la belleza y por el amor, Alcides Armenta roba a una joven griega del prostíbulo de Don Hilario. Otra Helena, otro rapto y otro amor que se entrelazan con la épica de Homero a través de un relato cercano y actual.

Una escritura increíble, con un lenguaje que rememora el heroico de la Ilíada con una voz narradora que sumerge al lector, en una historia de tema actual con  una voz poética que atrapa, con una manera de presentar, con pocas líneas, a los personajes que se ven involucrados en este rapto que los hace entrañables y dignos de que su historia nos llegue. Lealtad, la compasión, la amistad, la venganza y la crueldad de la Ilíada en un relato con un tema tan actual como la trata de personas y la justicia por mano propia.

Muy logrado el sentimiento trágico de la vida que se corona con un contrapunto entre la historia de los Armenta y el funeral de Héctor que tan diálogo que las historias se entremezclan y se explican en su conjunto.

Y un epílogo final, inesperado que es toda una hipótesis de por qué vale la pena volver a historias “clásicas”: Hace una eternidad de siglos otro ciego como yo cantaba una historia parecida, y como alguien la puso en letras hoy sabemos que hay lealtades que nos acercan a los dioses y crueldades que nos queman como fuegos.”

Me fui pensando en candados y lealtades, en amores como torrentes, en decisiones de dioses caprichosos o de hombres que se creían dioses… (102)

Es tan difícil volver a Ítaca de Esteban Valentino

Una historia que ya Valentino había publicado en SM en la colección Gran Angular y que ahora vuelve a aparecer en esta colección, justamente porque La Odisea y el largo viaje de retorno de Ulises a Ítaca es la motivación de la historia de Eduardo y su madre. En una cama de hospital, el joven afronta una grave enfermedad. Solo la voz de su madre parece ayudarlo a encontrar el camino de regreso; esa voz teje para él historias, como la de Ulises y otras. Un relato a dos voces ágil, conmovedor

 

Sherlock en Buenos Aires de Mario Méndez.

La liga  de los pelirrojos, un caso de los tantos de Sherlock Holmes donde despliega su método: la observación y la deducción.

Un Sherlock que llega a la Buenos Aires de principios del siglo XIX, un joven que lo tiene que acompañar porque sabe inglés, una desaparición aristocrática y un develarse de la verdad en manos del detective que sorprende, como siempre lo hace con sus casos.

Vallejos, personaje que nos lleva a evocar La liga de los pelirrojos y al propio Watson.

Recomiendo para dialogar con  No hay  más candados para Elena , la película Freedon writers (Escritores en libertad (Richard Lagravenese del 2007) Basado el libro Diario de los escritores libres de la maestra Erin Grunwell. Un caso real. Una maestra que  en una escuela dividida racialmente de Los Ángeles tiene una clase de adolescentes peligrosos que presentan problemas de aprendizaje. En lugar de darse por vencida, ella inspira a sus estudiantes para interesarse en su educación y planear su futuro.  Y los convoca para que depongan sus diferencias y en base al Diario de Ana  Frank los alienta a escribir sus diarios. Una situación trágica que deviene en oportunidad de crecer.

 

Para Es tan difícil volver a Ítaca.  Vincularlo con novelas que presenten vínculos que rescatan: La lluvia sabe porqué  o con Mientras Duermen las piedras de María Cristina Ramos donde la palabra es salvadora: la  abuela, la maestra y la madre se constituyen como las voces de mayor importancia para los chicos, voces que dejan huella  y que En la diversidad, Lucía dice: “Entonces,

como siempre en casos así, me aparece adentro la voz de mi mamá diciendo que para algo uno tiene las palabras y que  hay que defenderse hablando.” [41]

La palabra cuenta, expresa, reclama, lucha y emociona. Es juego, herramienta, valor.  

 Sherlock Holmes en Buenos Aires, series o películas sobre este detective hay tantas. Elementary en muy interesante, por decir una.

 

La saga de los Confines de Liliana Bodoc

Editorial Suma

 


Liliana Bodoc, recientemente fallecida, era una extraordinaria escritora argentina que no sólo se destacaba por su particular talento para narrar sino también por su voz poética personal y singular. Además, era una persona generosa, amable, y que disfrutaba del encuentro con sus lectores. En el 2009, recién había conocido su literatura y, como quedé enamorada para siempre de sus libros, propuse a los alumnos del colegio leer los libros de Liliana publicados hasta ese momento. Ese recorrido terminó con la invitación de la escritora al colegio. El encuentro con Liliana fue una fiesta, tanto que algunos de los chicos, lo recuerdan todavía. Su calidez, su manera de hacerte sentir cómodo, su generosidad en las respuestas eran su sello personal. A lo largo de estos años participé de charlas y congresos donde Liliana nos proponía siempre una mirada original sobre la literatura, la escritura, la vida son ese tono de estar compartiendo sus reflexiones con amigos.

            La mejor manera de homenajearla es comentar La saga de los Confines que fue su primera obra editada y con la cual inicio su camino de escritora en el 2000. La saga se termino de publicar en el 2004.

Los tres volúmenes de La saga de los Confines: Los días del venado, Los días de la sombra, Los días del fuego son una misma experiencia de lectura, que sorprende por su calidad narrativa y por la hondura de los relatos que la entretejen. Una obra encuadrada en el mejor del fantasy al estilo Ursula K. Le Guin y Tolkien pero con escenarios que remite a lo americano.

Los personajes se hacen querer enseguida: la vieja Kush, madre de Dulkancellin, el guerrero de la tribu Husihuilke y personaje central de la lucha contra los invasores. El brujo Kupuka y los demás Brujos de la Tierra, Wilkilen, Thungur, Cucub.

Todos estos van a luchar contra Misáianes que es el personaje clave de las fuerzas del mal que encarna al Odio Eterno y es hijo de la Muerte, que quiere quedarse con las Tierras Fértiles para ser dueño también de esa parte del mundo.

Las historias de esos personajes atraviesan la saga, al mismo tiempo que el camino de los pueblos de las Tierras fértiles para evitar la dominación de Misáianes:

una mujer atraviesa un continente para encontrar a su amado, una anciana, Sombra, recupera su identidad gracias a la relación con una niña inocente que la ama, un guerrero y un artista tejen su amistad en medio del dolor y sufrimiento.

            Historias de personajes particulares, en medio de tiempos oscuros, que buscan su felicidad. Un ejemplo es la bella y dolorosa historia de Nanahualtli, quien recorre el continente en busca de su amado. Ya en tierra husihuilke es salvada por el Brujo halcón, quien será su aliado en la búsqueda y espera:

 

—No te conozco, ave— dijo Nanahualtli— No sé qué buenos vientos te trajeron para mi salvación. Solo puedo decirte que te amaré mi vida entera. Y mientras tenga voz hablaré de un pájaro prodigioso. Pájaro de los pájaros, y de todo el cielo.

El brujo miraba el rostro de la mujer. Alguna vez había sido un hombre, de modo que pudo reconocer su belleza ajada por los sufrimientos del viaje.

—Mi nombre es Nanahuatli -era seguro que el ave la escuchaba y la entendía— Vengo desde el país de los Señores del Sol…He seguido el paso de los sideresios para llegar a los confines. Es allí donde vive el amor. Se llama Thungür y yo voy a encontrarlo. (II,234)

 

            Otra de las incontables historias que atraviesan La saga de los Confines es la relación entre la vieja Sombra, personificación de la muerte, y de una joven inocente. Este encuentro hará que la anciana mujer se conmueva por ser amada y se replantee su tarea.

 

—La pena te puede empezar en distintos lugares—explicaba Wilkilén— A muchos les empieza por el pecho, como una espina. A otros les empieza en el estómago como falta de apetito. A mí me empieza en las orejas, porque siempre la pena me llega por los retos de Kuy-Kuyen.

Mientras la inocente seguía hablando, la Sombra pensaba en lo que antes había sido. Antes de su hijo, las criaturas del mundo la respetaban. Todos sabían que su trabajo era doloroso pero necesario. Un poco parecido al invierno. Pero desde la guerra de Misáianes, su tarea había perdido honra, justicia y medida.(II, 335)

 

             La saga de los Confines narra la conquista de las Tierras Fértiles, un territorio en que se reconoce América, con pueblos como los husihuilkes, los zitzahay, los Señores del Sol, resonancias de los mapuches, aztecas y mayas. La historia abre con presagios de la invasión que llegará desde las Tierras Antiguas de la mano de los sideresios.

Es una historia de pueblos en lucha, por lo cual La saga de los confines incluye todos los elementos clásicos de la épica fantástica: la lucha entre el bien y el mal, héroes como el guerrero husihuilke Dulkancellin y su hijo Thüngur, viajes y sacrificios, muerte y traición, valentía y cobardía, amor y redención. 

Cuando comienza resuena la conquista de América. Sin embargo, la misma lucha también se extiende en las tierras antiguas, cuyos pueblos sojuzgados por Misáianes viven esclavizados. Allí, Los magos de la Cofradía del Recinto, también han entablado su batalla contra Misáianes. Esto convierte a La Saga de los Confines en una alegoría contra cualquier tipo de avasallamiento según palabras de la misma autora En todo caso, la asociación con el descubrimiento de América es alegórica, y no directa. Aunque intencional, claro. Si vos hacés una lectura absolutamente unívoca (que no debería hacerse) y te preguntás quiénes son los malos, podés hacer la asociación con ‘los españoles". Lo que pasa que hablando de literatura fantástica no se puede hacer ese tipo de lectura. Mi libro es una alegoría contra cualquier tipo de avasallamiento.” (Entrevista publicada en axxon.com.ar -2005)

            La saga de los Confines se publica originalmente como literatura infanto-juvenil (recibió el Primer Premio de narrativa 2001 del IBBY -International Board of Books for Young People), sin embargo, trasciende esa categoría. Encontramos en la saga no sólo la alegoría de una guerra entre el bien y el mal sino la narración del drama de la lucha por la vida, es decir, por lo más genuino y valioso del ser hombres: la posibilidad de crecer, de amar, de ser libres.

            Es una obra y una autora que merecen que nuestros alumnos conozcan, no solo porque su autora es una de las más grandes de nuestra literatura contemporánea sino para dar a los chicos, que ya son grandes lectores de sagas la posibilidad de que conozcan y lean una bien argentina.

 

 

 

Reescritura de Mitos. Orfeo y Dédalo en el corazón de Icaro

 


Ícaro en el corazón de Dédalo. Chiara Lossani y Gabriel Pacheco 

FCE

 

De los mitos hay versiones, reversiones e intertextualidad en la literatura y, también, en la literatura infantil y juvenil. Los mitos recorren la historia porque miran la condición humana con profundidad, y así interpelan.  Dos libros, dos mitos que nos convocan con temas como la vida, la muerte, la inmortalidad.  

El mito clásico ha formado y forma una parte esencial de la literatura infantil y juvenil. Como parte de la formación literaria, además, el conocimiento del mito clásico ayuda a formar el intertexto del lector, porque  no se puede olvidar que la literatura occidental hunde sus raíces precisamente en ese sustrato, de manera que el conocimiento de los mitos    capacita para la comprensión de infinidad de obras de la literatura occidental de todos los tiempos. Reguero María de Carmen Encinas. Los mitos griegos en la literatura infantil y juvenil del s. XIX

 

 Ícaro en el corazón de Dédalo y Orfeo toman mitos conocidos. Uno de los libros es una versión y en el otro, el mito es el material intertextual que se usa para recrear una historia de amor.  Son dos ejemplos magníficos de las variadas formas que a lo largo de la literatura se han contado y recontado los mitos griegos y latinos.

 

Ícaro en el corazón de Dédalo. Una versión de Chiara Lossani (autora y bibliotecaria italiana) con ilustraciones de Gabriel Pacheco. (ilustrador mexicano) FCE. 2017

Esta versión se basa en el mito de Ícaro, de La metamorfosis de Ovidio y en el Ícaro de Henry Matisse. Además, dedicado a los padres por sus autores. Y este no es un dato menor porque el punto de vista de este relato es Dédalo.

Dédalo e Ícaro están encerrados en el laberinto por el Rey Minos. Dédalo había construido el laberinto como si fuera la mente humana, por lo que los pasillos, igual que los pensamientos se multiplican, llenos de curvas y recodos, sin salida.

 Ícaro quiere jugar mientras Dédalo está más preocupado por sus inventos que por jugar con su hijo. Ante la insistencia de Ícaro, a Dédalo se le ocurre un juego para salir: construyen alas y salen por arriba (como decía Marechal en Laberinto de amor: del laberinto se sale por arriba).

  Con alas de plumas pegadas con cera de abejas, vuelan. Ícaro, vuela emocionado por la belleza que ve, le palpita el corazón por la atracción del sol, el corazón me grita, eres libre, le al padre.  Ícaro, desoyendo las advertencias del padre, sigue ese ímpetu, se le derriten las alas, cae y muere.

Lo original de esta versión es que el narrador en primera persona es    Dédalo que recuerda y se lamenta de no haber sido padre, de no haber jugado más con su hijo, de no haberle enseñado a obedecer, de ocuparse más de sus inventos que de pasar tiempo con su hijo.  Se lamenta de haberse perdido la oportunidad de ser padre. El final es una versión de los autores:  Dédalo   hace un recorrido, después de la pérdida de su hijo, en el cual se descubre más humano: He aprendido a perdonarme, pero no a olvidar. No quiero olvidarte, Ícaro. Tú estás en mi corazón. Ahora eres tú mi corazón. 

 

Orfeo de Martha Riva Palacio Obón. FCE 


Orfeo es un personaje de la mitología griega. Según los relatos, cuando tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas. Así enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla.

 

Martha Riva Palacio Obón es escritora, poeta y artista sonora mexicana. Recibió varios premios y reconocimientos por su obra, entre ellos:  el Premio Hispanoamericano de poesía para niños​ (2014), el XVIII Premio de Literatura Juvenil Gran Angular (2013) ​ y el XVI Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor (2011). Sus libros han sido incluidos en catálogos como el White Ravens de la Biblioteca de la Juventud en Alemania (2013) ​, la Exposición de los mejores libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro de Venezuela (2015 y 2016) y la Guía de libros recomendados para niños y jóvenes de IBBY (International Board on Books for Young People) / México (2013 y 2016).

 

Esta nouvelle, bellísima, poética y profunda comienza con una cita de Jean Cocteau, director de la película Orfeo de 1950:

 

 Es privilegio de las leyendas no tener edad.

 

Dividido en seis cantos que van entretejiendo el mito de Orfeo y Eurídice, en las voces de un hombre y una mujer, que en un tiempo futuro   o en mundo lejano al del mito, van contando una y su historia de amor. Cada uno de los cantos toma un aspecto del mito: la muerte, el amor, el canto, el infierno, el no mirar atrás, el destino, el sentido de la vida.

           

            El comienzo es un texto que dice un narrador en primera persona que instala el mito y se presentan los tópicos que se desarrollarán en la nouvelle: canto, muerte, vida, infinito, no mirar atrás, el tiempo.

 

            Ahora cantaré sobre la lluvia, la sangre,

            y un barco suspendido en el mar del tiempo.

            Te contaré historias de los difuntos

            y del tenue rastro que dejan sobre la tierra.

            Tú decidirás cuál de todas es la verdadera,

            pero escucha con cuidado

cuando te hable del fuego y del ámbar,

o no podré traerte de vuelta,

porque hoy cantaré sobre los muertos

y a cambio me quedaré con uno.

 

Recorramos los cantos:

 

Donde descubro el infinito:  cuenta la vida de un hombre y una mujer, Eurídice, científicos de Marte, que están viviendo en unos biodomos (carpas). Son científicos que hacen un viaje experimental al Sol y otros planetas.  Se enamoran, pero ella tiene el deseo de salir de ese encierro. En el Argos, una nave científica experimental, ella escucha detrás de la estática alguien que canta. Ve a Gea, un mundo casi de agua y comienza a tener alucinaciones cíclicas.  Euridice refleja la angustia de encontrase atrapado en un instante que no tiene fin (pag.20) 

 

Donde descubro la muerte:  En este canto, la voz es de Eurídice que se dirige a Orfeo. Ella cuenta cómo es estar muerta, y hace una descripción del lugar en qué está: Un hospital. En este canto despuntan temas como la eternidad, la muerte, el sentido de todo, el deseo de infinito.

 

La eternidad no es humana. No puede serlo. Para comprender la inmortalidad es necesario salir de nosotros mismos (pag. 30)   

 

Donde descubro la vida:  La voz vuelve a Orfeo que relata  una historia sobre la relación de un padre con su hija. (el padre de Eurídice ha muerto en el mito). Eurídice obsesionada con el mar, los peces y lo desconocido, deseando hundirse en lo más profundo del mar para conocer el mundo no conocido, para sumergirse en el misterio de la vida.   

 

Donde descubro mi voz:  Orfeo relata su vida de niño al cuidado un hermano violento, en la televisión ve la llegada de los primeros humanos a Marte y todo cambia para él, cambia su cuerpo, su voz que de aullidos llega al canto. Surge el don de Orfeo del dolor, de la injusticia, de la sed de más.

 

Cante toda la noche ….y al oír mi voz supe que realmente existo aquí, en este mundo, y que nadie puede evitarlo. (pag. 53)

 

Donde no miro atrás:  Orfeo, cuenta cómo, refugiados en una biblioteca aun en funcionamiento a pesar de la guerra que se libra afuera, una suerte de imagen del infierno, se refugian en los libros, comienzan por la poesía y la ciencia ficción, para conocer, para comprender. Tienen que salir y es donde Orfeo pierde a Eurídice.

 

Comenzamos con las secciones de poesía y ciencia ficción, no porque quisiéramos evadirnos…sino porque sabíamos que primero vendrían por los poetas y los visionarios y por todos aquellos que pudieran recordarnos que siempre habrá posibilidad de ser una versión distinta de lo que somos. (pag. 58)

 

Donde descubro el tiempo:  Ultimo canto del libro, donde las voces y las  historias forman un ciclo, varias referencias a la  mitología griega: Orfeo cuenta la aventura de los Argonautas cuando cruzan el Mar de Cronos (el tiempo). Electra le vaticina a Orfeo que seguirá:

 

Tú seguirás cantando, porque nada se destruye, todo se transforma y…

            Nosotros somos la variación de un mismo tema…(pag. 70)

 

            Dos libros para leer en clase, en clubes de lecturas, en las bibliotecas, para conversar, para levantar la mirada en sus frases y pensar los grandes temas de la condición humana que los mitos siempre intentan explicar. Estos textos acercan la mitología antigua a los jóvenes y a nosotros adultos. Libros que son ocasión para dialogar sobre temas que seguramente unen.