miércoles, 9 de octubre de 2019





Los ojos del perro siberiano de Antonio Santa Ana y Koi de Ezequiel Delllutri, ambas de la colección  Zona Libre, Editorial Norma.

La relación entre hermanos es entrañable e intensa. Puede ser una relación difícil o fácil, pero siempre, nos constituye.  Entre hermanos se da todo: afecto, intimidad. celos, competencia, rivalidades, secretos. Con los hermanos se crece, se enfrentan  situaciones difíciles,  aprendemos a conocernos a nosotros mismos, a entender el mundo y al mundo adulto, empezando por los padres.
Este vínculo recorre la trama de dos novelas juveniles: 
            Los ojos de perro siberiano es una novela escrita en el año 1998 que se ha convertido en un best seller de los adolescentes y jóvenes, tanto que en el año 2018 -veinte años después de su publicación – ganó el premio Favoritos de los lectores de Alija. Este premio lo otorgaron los mismos lectores adolescentes de varias escuelas del país.  ¿Qué tiene esta novela que dos décadas después los lectores jóvenes la siguen eligiendo?
            La novela cuenta la historia de un chico que vive en San Isidro y que está a punto de viajar a Estados Unidos. Antes de terminar de preparar sus valijas, narra como debió enfrentar el tenso clima familiar que vivió desde los cinco años, cuando Ezequiel, su hermano mayor de dieciocho años, se fue  de  casa tras una violenta discusión. Sus padres nunca quisieron hablar de ese tema, hasta que el protagonista se entera de que su hermano tiene SIDA. En los últimos años antes de morir, mientras su familia niega la enfermedad de Ezequiel y las relaciones se tensan, entre ambos hermanos surge una profunda relación. 
            En el desarrollo de esta trama, Santa Ana construye la historia de un vínculo esencial. Cuando Ezequiel va  a su cumpleaños, el protagonista decide visitar  a su hermano y enterarse el porqué de esa ruptura familiar. Pronto se revela la verdad de la enfermedad de Ezequiel que había generado el quiebre: el SIDA. Entre charlas, música, revelaciones, secretos y confesiones, ambos descubren que lo importante de la vida es ser mirados, amados por lo que son; conversan sobre lo importante de la vida: el destino, la muerte, las relaciones  con los padres y los amigos. El protagonista con su hermano mayor aprende a mirar, a mirar de verdad. A mirar como los ojos del perro siberiano de Ezequiel miran, estos ojos que  se convierten en la metáfora del libro.
                          “Uno de los motivos por los que quiero tanto a este perro es por sus ojos. Desde que estoy enfermo la gente me mira de distintas maneras. En los ojos de algunos veo temor; en los de otros, intolerancia. En los de la abuela veo lástima. En los de papá, enojo y vergüenza. En los de mamá, miedo y reproche. En tus ojos, curiosidad y misterio…Los únicos ojos que me miran igual, en los únicos ojos que me veo como soy, no importa si estoy sano o enfermo, es en los ojos de mi perro”

En esta posibilidad de construir un vínculo verdadero, que no es simple y que requiere sacrificio consiste lo maravilloso de esta novela.
Koi de Ezequiel Dellutri es ganadora del premio Norma de novela juvenil en el 2018. Narra la historia de dos jóvenes medio hermanos, Laura y Julián, que se conocen tardíamente: Laura tiene 15 años y Julián, doce. Sus vidas no son fáciles: Laura se entera  de la identidad de  un padre ausente del que su mamá nunca le había hablado y Julián sufre de autismo. Cuando se conocen, Laura decide frecuentar a su medio hermano y pronto descubrirá que Julián y ella se conectan de una manera especial. Se ayudarán mutuamente a enfrentar sus dolores y miedos.  
En Koi hay dos elementos que funcionan como metáforas de las relaciones humanas: los peces  que tiene Julián en la pecera que mira constantemente  e invita a su hermana a conocer y admirar, representan esas relaciones que, frecuentemente, se generan en la vida. No se puede establecer con los peces vínculos verbales y afectivos, no se pueden acariciar como a un perro o un gato, por eso reflejan la situación de los dos personajes: no pueden hablar, no reciben el cariño que necesitan. El otro elemento es la música que se convierte en el puente que les permitirá a los personajes  comunicarse y establecer un vínculo de conocimiento y de amor.
En definitiva, dos novelas para disfrutar su lectura con los chicos, en cualquier contexto: aula, bibliotecas. Pueden  ser parte de proyectos lectores de la escuelas medias. porque abordan temas que nos involucran a todos y, seguramente, se podrán compartir diálogos, ricos y profundos sobre las relaciones humanas fundantes que se ponen a prueba de crecimiento en la familia, con hermanos, padres y abuelos.   
Dos novelas que por las referencias musicales, las metáforas, los temas como la enfermedad, las capacidades diferentes, la mirada del que es diferente, son adecuadas para integrarlas en proyectos de Educación sexual integrada (ESI) o proyectos interdisciplinarios.





El joven Lennon Jordi Sierra I Fabra SM Gran Angular

Es una biografía novelada de Jhon Lennon centrada en su adolescencia.


La narración tiene lugar en Liverpool entre los años 1956-1959. El momento que Lennon busca cumplir su sueño de formar un conjunto musical para tocar los géneros que le apasionan. La historia comienza a los 15 años de Lennon en la escuela, donde tiene problemas con su profesor, Pinkerton con quien tiene más de un roce. Lennon trata de formar una banda con sus amigos y compañeros de la Quarry Bank High school, su escuela secundaria. Estos son: Shotton, Hanson y Griffith, con quienes John formó su primer conjunto, llamado los The Quarrymen, y que a menudo sufría cambios entre los integrantes por todos los inconvenientes o problemas que surgían que tenían que ver por un lado la certeza de Lennon y con el deseo de los demás que iba por otro lado. John siempre quiso tocar la guitarra y aprendió escuchando y sacando los acordes de cada canción por oído. Los marineros que llegaban al puerto desde los Estados Unidos traían discos de Rock 'n' Roll y otros géneros que iban surgiendo. Lennon siempre encargaba más y más discos. Esos músicos le trajeron un disco de Elvis Presley que le cambio su concepto de la música. Se relata también su vida familiar: abandonado por su padre, su madre Julia Stanley, ausente también por trabajo y porque forma otra familia. Por esto vivía con su tía Mimi, la que lo dejaba hacer lo que él quería, y le daba el amor y cariño. Julia lo visitaba en Liverpool, por un día. La última vez que fue a visitarlos traía una sorpresa muy agradable y que sabía que le gustaría mucho al joven Lennon, se quedaba y para siempre. Pero la alegría no duró mucho, ya que muy pronto tuvo un accidente y murió.

En ese periodo conoció a Paul McCartney, un bajista y creador de canciones con el que después fundaron Los Beatles. Primero formaron un dúo porque los otros integrantes se fueron pero esto cambió se agregaron dos integrantes a la banda, George Harrison (guitarrista de 13 años) y Pete Best (baterista, de 15 años).

La historia finalmente termina luego de muchos acontecimientos interesantes (la mayoría "musicales") y el encuentro de John con su futura novia y esposa: Cinthia Powell, luego de la muerte de su madre, Julia Stanley. Hay dos canciones, una The Beatles, Julia y otra que se llama Mother donde cuenta la situación familiar que tuvo: padre que lo abandono, y madre a la que veía de vez en cuando. Una situación que lo marcó profundamente.

Saltan a la fama en 1961, con la incorporación de Ringo Star en la batería. Nace con ellos la música pop. Se separan en 1970

Este joven Lennon murió a la edad de 40 años en 1980.



¿Por qué recomiendo este libro?

Dice el autor: Todo lo que John Lennon hizo en su vida se gestó en esos años clave (14 a 18 años). Todo lo que fue y no fue, pudo ser o acabo siendo, surgió en esa edad. Posiblemente por esta razón la adolescencia de John no deja de ser la adolescencia de todos. (pag. 187)

En una novela con información bien investigada, ágil y bien escrita. En una manera interesante de conocer a una figura como Lennon: conocerlo en sus comienzos, en los momentos en qué se gestó su pasión y su vocación. Entonces, es un libro superinteresante para leer con los chicos para abordar, no solo conocer la vida de Lennon y de los Beatles, si no también para hablar de la vocación, de la pasión por el arte, de la búsqueda de lo profesional, etc.

Por ejemplo, el capítulo 41 cuando hablan Paul y John sobre si la música es un pasatiempo y una vocación es para generar un diálogo sobre el arte, los intereses propios, sobre cumplir los sueños,














La lluvia sabe porqué  de María Fernanda Heredia. Editorial Norma para la colección Zona libre

“En la vida no vas a poder evitar los  nudos; el secreto está en saber qué haces con ellos, dónde os colocas y qué sentido les das. Es a través de los nudos que vamos tejiendo la vida” pag 104 

Hace cuatro años que Antonio no ve a su madre. Ella está en Madrid, trabajando por construir un futuro mejor para los dos y Antonio vive  en la casa de sus tíos donde sufre continuamente maltrato físico y psicológico por parte de un tío.
A veces se exigía a si mismo cruzar la piscina sin sacar la cabeza para tomar aire, llevaba sus pulmones al límite solo para demostrarse cuánto era capaz de resistir. Otras veces lloraba en el agua, como cuando se llora debajo de la lucha y sus lágrimas escapaban sin que nadie pudiera descubrir su fragilidad. (pag. 16)
Lucía creía que esa era un pijama party como otros con sus amigas. Pero de pronto una de ellas le sacó una fotografía desnuda y se la mandó a un chico del colegio. De la noche a la mañana, la vida de Lucía se convierte en un infierno.
“algo había terminado para siempre luego del incidente de la fotografía. Algo se había roto en su alma. Era como si en lugar de la tecla enviar, alguien hubiera presionado la tecla borrar…Lucía ya no existía. O si existía, pero de una forma distorsionada y oscura” (pag. 81)
Antonio y Lucía tienen algo en común, aunque no se conocen: los dos están anudados en sus problemas.  Y se siente tremendamente solos.
En cada capítulo de la novela se hace foco en estos personajes: nos muestran cómo viven y sufren estos problemas, tienen encuentros causales en un colectivo y en un taller municipal haciendo un curso para armar pulseras hippies con hilos,  coinciden  y encuentran a una profesora que será un vínculo fundamental para entrelazar, deshacer los nudos de las pulseras y los propios,
 Los nudos se van apretando con el silencio.  El silencio de Antonio con Alba, su madre  que está lejos. Entre los dos para no angustiar al otro no se cuentan los problemas que tienen en la vida; el silencio con que Lucia enfrenta el problema de la escuela y   asume la situación en su colegio sin defenderse. Un silencio que los enquista y los anuda.

Un día de la tormenta e inundación en la ciudad, se encuentran en la casa de Delfina y deben pasar la noche allí. Antonio cuenta su historia y Lucia puede hacerlo también y los nudos empiezan a desanudarse. La posibilidad de sanar viene de otro que te acompaña en la vida, que te mira por lo que sos, te abraza y da la posibilidad de mirar el propio drama desde otra perspectiva

Los nudos y la lluvia (el agua) son las dos metáforas que atraviesan la novela: el agua que puede dañar pero también cura, purifica, lava. Los nudos que se pueden anudar, desanudar, tirar de los hilos. Son temas argumentales pero también son signo de los argumentos internos de estos personajes
La tercera, digamos  metáfora de esta novela, la tercera protagonista es Delfina, como signo de los vínculos que construyen, que posibilitan ser uno mismo.
Como el hecho de saber que la lluvia ahora mismo está arrasando con todo, pero que en algún momento escampará.  Les dice a los chicos en un momento.
Es una novela en que todos los personajes tienen una excelente construcción, incluso los no protagonistas:
Delfina: una maestra que también tiene su dolor, su drama pero que acompaña desde el respeto y la discreción.
 Norberto es un escritor fracasado que somete a su familia y a Antonio especialmente a un maltrato psicológico humillante que le hace sentir que está en esa casa porque él lo permite. Norberto es siempre una presencia siniestra, además de que  va enredando a toda la familia: a Leo, que apoya a su primo en silencio con miedo a su padre; y sobre todo a Beatriz, la tía, que es capaz de darle la vuelta a cualquier situación para que Norberto aparezca como una persona generosa y buena.Recorrido lector u otros libros en relación con otras novelas en las que los protagonistas adolescentes tienen que luchar para conquistar su identidad resolviendo los problemas que la vida presenta
·       


Literatura genera literatura: Mala Luna/Tuerto, maldito y enamorado de Rosa huertas. Editorial Edelvives  


Tienen en común estos libros que parten desde autores clásicos o clásicos de la literatura. Entonces son libros que posibilitan la apertura a lecturas que pueden ser lejanas a los lectores jóvenes  de hoy.
Tuerto, maldito y enamorado de Rosa Huertas  
Belisa una adolescente traba amistad con un fantasma a quien Lope de Vega le había hecho una maldición: vivirá eternamente sin recordar su nombre y de quien estaba enamorado. El fantasma le pide ayuda y ella se aventura en esto. Ve otras ánimas que le piden ayuda. Finalmente deberá unir al fantasma con el fantasma de su amada.

Es una historia de amor, de suspenso, interesante y amena. Además acerca el nombre y la obra de Lope de Vega.

Mala Luna  Rosa Huertas
Esta obra aborda desde la literatura la reconstrucción de la memoria histórica de la Guerra Civil Española, la dictadura franquista y sus consecuencias en el presente y el –para nosotras- controvertido tema de la reconciliación, puntualizando en la vida de Miguel Hernández, el poeta cabrero, y en la interacción entre dos generaciones: la de quienes vivieron aquel período doloroso siendo muy jóvenes y la de los adolescentes actuales.
La novela también aborda otras cuestiones como la amistad, las convicciones, la militancia política y el valor revelador de la palabra poética. La novela fue publicada por Edelvives en su colección Alandar en 2009. En 2011 fue galardonada con el premio PremioMandarache.  

Dos chicos, Víctor y Clara se encuentran ante el misterio de buscar un cuaderno de tapas negras que podría ser lo último que escribiera el poeta Miguel Hernández en la cárcel.
Victor se encuentra con un cuaderno de tapas negras que relata la confesión de su abuelo. Buena descripción de la época de la guerra y guerra civil
La chica lo busca porque su abuelo le dice que ese libro es de la familia de Hernández.
 Mala Luna se constituye en un homenaje a Miguel Hernández y su obra. El poeta atraviesa toda la novela desde el primer capítulo cuando Castillo lee la noticia en el periódico sobre sus versos inéditos hasta el final cuando Clara le envía un poema escrito por el propio Miguel a Víctor.
El lector podrá comprender desde una vivencia honda e interna el compromiso de Miguel Hernández con la República y con la poesía, su amor por la humanidad y sus convicciones profundas gracias a la construcción de los personajes planteados por Rosa Huertas.

Una vez iniciada la lectura de Mala Luna, el lector será partícipe activo de las voces y silencios que plantea la autora a través de los narradores. Al llegar al final quizá se sienta invadido por el deseo de ir a la búsqueda de un poema de Miguel Hernández que se menciona en el texto pero no se trascribe y es el poema que Clara le envía a Víctor.  Nosotras lo hemos hecho. Miguel[23] nos dice:
Ausencia en todo veo:
tus ojos la reflejan.
Ausencia en todo escucho:
tu voz a tiempo suena.
Ausencia en todo aspiro:
tu aliento huele a hierba.
Ausencia en todo toco:
tu cuerpo se despuebla.
Ausencia en todo pruebo
tu boca me destierra.
Ausencia en todo siento:
ausencia, ausencia, ausencia.


Y nunca se sabe adonde nos lleva el camino que elegimos pag. 79

La poesía me hablaba a mi , en cada página, en cada verso que escogía al azar  pag. 201

"Nadie lavará las manos que en el puñal se encienden
Y en el amor se apagan (versos de Miguel Hernández)


El libro posee un poder especial, quizás todos los libros de poesía poseyeran una facultad mágica: la de reflejarnos en sus versos como en un espejo. Solo los grandes poetas consiguen que nos asomemos a nuestra alma y nos devuelven la imagen de nosotros mismos.  (pag. 230)

Clara y Víctor son dos jóvenes que estudian en un instituto de Orihuela, aunque, al principio, parece que nada tienen que ver, el azar los acaba uniendo. Los abuelos de ambos sí están relacionados por una historia con más claros que oscuros que les lleva a descubrir los últimos años del poeta oriolano por excelencia, Miguel Hernández. El abuelo de Clara estuvo con él en la cárcel los últimos tiempos y sabe del dolor que sufrió el poeta, aunque no ha querido compartirlo con nadie hasta que la propia Clara le saca el secreto. El abuelo de Víctor, por su parte, Aurelio, ya ha muerto y no goza de las simpatías del Sr. Castillo, el abuelo de Clara, recién operado y convaleciente.  Víctor y Clara se alían para encontrar algo que parece una quimera, de lo que hablan los dos abuelos, el cuaderno de tapas negras en el que Miguel Hernández escribió sus últimos versos y que le fue requisado, a traición, por Aurelio, cuando murió en la cárcel de Alicante. Castillo ha vivido con la pena de saber que esos poemas están en malas manos y ahora, con Clara y Víctor implicados, parece que llega al final de la historia.  Aurelio Sánchez-Macías, el chino, arrastra un pasado lleno de contradicciones que le lega a su nieto en forma de memorias. Leemos, con el muchacho, una historia de amistad y de desconfianza. Aurelio fue amigo de Miguel Hernández, eran del mismo pueblo y quiso emularlo; pero la excelencia del poeta lo eclipsó. Con el estallido de la guerra, tan bien descrito en el libro, Aurelio supo estar del bando de los vencedores y no ayudó a su amigo, al contrario. Aurelio acabó medrando, amasando una gran fortuna y viviendo, en su interior, en una perpetua contradicción, entre la lealtad y la traición.

Mala luna toma el título del verso hernandiano “Yo nací en mala hora” y sirve de contraste para Aurelio que, según piensa, él sí tuvo buena luna, pero no le sirvió de nada, aunque, en cualquier vida, hay momentos de luces y de sombras y Víctor acaba entendiendo que su abuelo es también digno de perdón y de cariño.
En la novela es interesante el tratamiento de los personajes. Por un lado, los dos abuelos, sobre todo Aurelio, un personaje redondo, torturado por su pasado, que no somos capaces de juzgar. Clara y Víctor son los dos adolescentes, que conectan con los lectores, llenos de vida, de proyectos, pero también de pesares y contradicciones. Víctor es un joven hijo de padres separados, muy serio y metódico, que no acaba de encajar en ningún sitio. Clara es una chica alegre, bulliciosa, que adora a su abuelo. Y, sobre todo, Miguel Hernández, el poeta, que es descrito por unos y por otros. Su vida, la incomprensión que sufrió por parte de su padre, las frustraciones que tuvo que vivir en Madrid, su dolor en la guerra y esa fuerza que transmitía siempre a los que lo rodeaban.    Destacan los últimos momentos en la cárcel. Sabemos que allí, en otro cuaderno que sí se conserva, escribió su “Romancero y cancionero de ausencias”, su testamento poético en donde se incluyen las “Nanas de la cebolla” dedicadas a su segundo hijo (el primero murió muy pequeño). 








Lucia, no tardes Sandra Siemens  SM Gran Angular.

Destacado novela Juvenil 2015.
Una novela muy bien escrita, narrada a través de tres generaciones y parte de esas generaciones son inmigrantes. Son de la inmigración de después de la II guerra mundial,
La narración de manera no lineal. Ya la estructura lo marca. porque la narración es a partir de las voces de los perosnajes que por turnos cuentan su historia. 
Parecería una estructura complicada pero la autora maneja ese ir y venir  en el tiempo muy bien. Enlaza, a medida que avanza, las historias de sus personajes,  humanos, distintos, queribles con sus defectos.  

La historia la protagonizan  tres personajes. Tres voces que cuentan su historia y estas historias se entrelazan. Lucia la niña que dejaron al cuidado de su abuela, que no sabe de sus padres.  Pronto se queda sola.   Vittorio: encargado de ir a buscarla a Buenos Aires, esposo de Bruna. Bruna: una joven que manda buscar a esa niña que estaba al cuidado de su abuela.
 Una novela que cuenta mucho, con una gran economía del lenguaje que es directo y   poético. Elector reconstruye la historia y lo no dicho, lo que los silencios dejan entrever y lo que los personajes callan.
  Es una novela en la que el viaje es el tópico: viajamos del presente al pasado, para armar esa historia como la tiene que armar Lucia.
Y es la historia de un viaje a un nuevo lugar, a la familia, a su historia.
La inmigración es la historia de un viaje.






La saga crónicas lunares  
Marissa  Meyer. Editorial  V&R  
Es una saga compuesta de cuatro libros: Cinder, Scarlet, Cress y Winter.
El principio generador de esta saga parece ser la pregunta de Gianni Rodari, en su  Gramática de la fantasía: ¿Qué pasaría si…pongo a la cenicienta en el futuro…? Entonces tenemos a Cinder (Cenicienta), Scarlet (Caperucita Roja), Cress (Rampuzel) y Winter (Blanca nieves) embarcadas en la lucha contra Levana, la reina malvada de Luna.     
Marissa Meyer, que se declara amante de los cuentos de hadas, toma relatos  tradicionales para hacer una versión futurista con un ánimo de respeto y de que se reconozca, claramente, el intertexto. Los libros están divididos en partes y cada una de ellas comienza con una cita del cuento tradicional al que hace referencia.   
Libro uno
Mientras que sus hermanas tenían hermosos vestidos y finos calzados, a Cenicienta solo la vistieron con un sucio delantal y zapatos de madera. 

El tornillo en el tobillo de Cinder estaba oxidado, las muescas en forma de cruz…Arrojando el destornillador sobre la mesa, Cinder sujeto el talón y sacó el pie del alveolo, dejando el pie colgado de un manojo de cables rojos y amarillos. (Cinder, 2012)

Así nos enteramos de que Cinder, que será la protagonista principal, es una ciborg: humana pero reconstruida con piezas cibernéticas.

La historia de la saga se puede resumir así: en un futuro lejano, luego de la devastadora Cuarta Guerra Mundial, humanos y androides se apiñan en las calles de Nueva Beijing, una de las seis comunidades de la Tierra. Una enfermedad mortal está arrasando la población. Y desde el espacio, la reina lunar, Levana, observa cómo la peste lo va devorando todo, confiada en lograr el control del planeta. Cinder tiene dieciséis años y trabaja como mecánica. Su pasado es un misterio y su presente, no puede ser peor, bajo la tutela de su madrastra, que la explota y la denigra constantemente. Hasta que su camino se cruza con el del príncipe Kai, y se ve en medio de un conflicto intergaláctico y de un amor imposible.  
         En Crónicas Lunares, las protagonistas no están solas. Son ocho personajes que, como un grupo de amigos, se embarcan en la aventura de derrotar a la reina malvada.
Se suman los hombres: Emperador de la Nueva Beijing, Kaito; Wolf, un mutante lobo; Casrwel Thorn,  Capitán de la República Americana y Jacin Clay, un guardián lunar.    
Y estas cuatro parejas, con un fuerte protagonismo de las mujeres, van a luchar contra la Reina Levana de Luna y, al mismo tiempo, lucharan por defender su amor y su amistad.
Esta saga tiene algunas claves de lectura que hacen posible e interesante incluirlas, también, en el aula.  Cuando la literatura de adultos se plantea como más escéptica, estos libros presentan valores que los jóvenes, evidentemente buscan en el “consumo” de este tipo de literatura.
a)     Los héroes no son solitarios sino en grupo de amigos: aunque Cinder será la protagonista, los demás tendrán su historia y su libro. La heroína es una, pero sin sus amigos no podrá vencer.   
b)    Los ocho personajes, cada uno con su personalidad y su historia, tienen la misma conciencia de que si no salvan a Luna y a Tierra del poder de Levana, no podrán ser felices. Esta será una de la sub tramas más interesantes a lo largo de los libros: la responsabilidad social vs salvarse a si mismos y su amor.  
c)     La decisión del sacrificio por un bien mayor. Cada uno de estos personajes se sacrificará, en un momento de la historia, por combatir a Levana. Todos son jóvenes con ideales. Cinder se verá en la disyuntiva de pedirle o no un sacrificio extremo a sus amigos.
d)    Asumir las responsabilidades que les tocan vivir como guías de sus pueblos.  En este brete se verá, sobre todo, el joven emperador Kaito y él no eludirá esa tarea. Cinder se enfrentará a la misma disyuntiva. Recorre estos libros una visión ideal de lo que debería ser la responsabilidad política.
Como se ve en esta corta enumeración, son muchos los temas en los que puede girar una conversación literaria con jóvenes a partir de esta saga, que considero una de las mejores que leí en los últimos años.
Crónicas Lunares como saga distópica  se puede integrar en un recorrido lector que aborde la ciencia ficción. Libros sugeridos: Un mundo feliz de Aldous Huxley, Farenheit 451 de Ray Bradbury, 1984 de George Orwel. Libros de cuentos como Un paseo por las nubes de Eduardo Abel Giménez. Editorial Edelvives.
Otro recorrido lector puede centrarse en las reelaboraciones de los cuentos infantiles. Libros sugeridos: Una caperucita roja de Marjorie Lahay. Editorial Océano, Charles Perrault (texto) y Roberto Innocenti (ilustraciones). Editorial Lumen.
Solo señalo dos ejemplos porque hay una cantidad enorme de relaboraciones de cuentos tradicionales que se pueden incluir. Es interesante para los jóvenes cruzar las lecturas con películas, también de sagas distópicas para comparar. Sugeridas: Divergente o Los Juegos del hambre.
Crónicas Lunares es una saga que, incluidas en las aulas o en  espacios de lecturas para jóvenes, puede llegar a ser sumamente productiva de conversaciones interesantes y se abre la posibilidad que a partir de ella podamos abrirlos a otras lecturas y autores que han escrito distopías que hoy son clásicos del género.  






La noche de las cosas. Laura Escudero Toblet. Ed. Babel

            Pedro es un joven que vive en Ciénaga, pueblo que podría ubicarse en Santiago del Estero donde vive con su abuela Pacha. Abandonado por su padre y madre se encuentra en un momento crucial en su  vida  porque está rumiando irse a la ciudad para buscar y quedarse con su madre. Ocurre un acontecimiento que provoca la llegada  a Ciénaga de Jacinta y Marisol que viven en el campo y son curanderas. Serán las encargadas de ayudar a Pedro en un viaje muy especial de tono real maravilloso, al estilo de García Márquez. Debe entrar en el sueño de la Pacha, su abuela, la mujer que lo ha criado para conversar y escuchar las historias de algunos personajes muertos de su familia y de amigos que lo ayudarán a reencontrarse con su historia familiar, con la de su pueblo y con su propia  identidad.  Es un viaje a la memoria, a la memoria de esos seres y de esas historias que nos constituyen.
            Es una novela escrita con tono poético, con una presencia importante de la naturaleza, del entorno que cobran un valor simbólico en la trama. Los pájaros,  el agua, el viento, el sol, la tierra acompañan el recorrido de Pedro, se convierten en signo del destino esencial que tiene cada hombre. El paisaje es mas que paisaje, es parte de la carne y formador de pueblo. Por ejemplo, los pájaros son signo de libertad, de algo reconquistado, de lo que debemos dejar partir para crecer.
                   De a una, la Pacha, abre las jaulas. Pedro la ayuda y sueltan miles de pájaros. Los que están y los que estaban. Los toman en las manos, los acarician hasta que recuperan el vuelo y llenan la noche de colores y trinos. (pag. 146)
                  
                   Es que no quiere abrirle la jaula. No quiere que se vaya. A veces hay que dejar que los que se quieren ir se vayan. (pag. 154)

            Otra presencia importante es el pueblo: un pueblo pobre habitado por gente que ha salido de otros lugares, una novela que habla de inmigración y migraciones internas. Se entretejen historias de mujeres solas que se tienen que ocupar de hijos pequeños o    nietos, de hombres que se mueven por trabajo. Todos los  personajes con los que conversa Pedro son melancólicos, que contagian también al paisaje, en una tierra  donde los hombres son los que se van por el trabajo golondrina y mujeres que se quedan solas a sostener y criar a los hijos.
            Y lo que está mal repartido en este mundo, hijo, no son los ríos, las lluvias, o las naranjas, lo que está mal repartido es esta miseria. Algunos la tienen toda. Completa. (pag. 110)

            Pero, a pesar de la miseria, son hombres y mujeres que le pelean a la vida con dignidad y valentía. Algo que Pedro va aprendiendo de los relatos.
            Las historias de amor que se entrecruzan en la novela son episodios de una ternura increíble en medio de esas vidas, por ejemplo, en el capítulo 12, la historia de amor de Pacha que fue rescatada de la tristeza de un desengaño de amor por un hombre que la amó con paciencia y ternura.
          (la Pacha) iba por el monte suelta de todo, diciendo palabras que no decían nada. Tomada por la locura que viene con la seca. Vuelta destiempo. Flaca hasta los huesos y espinosa, arisca como nunca. (pag. 133)

            La Pacha es rescatada por un hombre que tenía la paciencia de los que cuidan animales, porque cultivaba esa rara cualidad de ternura que hace crecer las cosas en el desierto más desierto.
            Las historias de amor son historias de rescates que enseñan a Pedro lo que vale en la vida, hace que pueda entender a Marcela, su madre. Y finalmente a esclarecer su corazón.
         Pero él se queda. Elige quedarse. Que Ciénaga es su lugar. Le dice que si se atreve a volver tendrá que acostumbrarse al polvo, al sopor del viento caliente. Pero que las noches son preciosas, las higueras dulces, y en verano, cuando el canto de las chicharras y los grillos se junta con el perfume de los jazmines. Todo lo demás no importa. (pag. 158)
           
            Una novela para leer con los adolescentes y jóvenes y transitar diálogos sobre la identidad, sobre las historias familiares, sobre el lugar de origen como constitutivos  de la personalidad. Para animarse a lo poético como búsqueda de la expresión de la propia interioridad. Para entrecruzar con otros libros o películas que aborden el tema de inmigración, de la búsqueda de un lugar que acoja para vivir y crecer, por ejemplo, Así en la tierra como en el cielo de Sandra Comino, Lucia, no tardes de Sandra Siemens, Lo que cuentan los inmigrantes de Canela. O dialogar con películas y cortos animados hay muchos circulando por las páginas de films, por ejemplo,  El viaje de Said disponible en https://vimeo.com/16037500

           
Nota publicada en la Revista Consudec de octubre  2019
https://consudec.org/wp/revistas/#oct19_34Revista Consudec Octubre 2019

La distancia entre nosotros




La distancia entre nosotros. Reyna Grande.  V&R editoras 2017
La distancia entre nosotros es una novela testimonial contada en primera persona por Reyna Grande. Todo comienza cuando el padre deja a su esposa y sus tres hijos en un pueblo de México para hacer el peligroso viaje a través de la frontera a los Estados Unidos. Promete que pronto regresará con el dinero suficiente para construir la casa de sus sueños. Sus promesas se vuelven   difíciles de creer cuando los meses de espera se convierten en años. Cuando se lleva a su esposa para reunirse con él, Reyna y sus hermanos son depositados en el hogar ya sobrecargado de su abuela paterna, Evila, una mujer endurecida por la vida. Los tres hermanos se ven obligados a cuidar de sí mismos. Hasta que los chicos deciden hacer su propio viaje a el otro lado para vivir con su padre ausente.
              La novela  no sólo plantea el gran tema de la migración buscando mejores formas de vida sino también otras distancias - físicas, geográficas, emocionales- que se presentan en la vida de estas personas devenidos personajes de una gran aventura por la búsqueda del bienestar y de la unidad de la familia .
              La división de la novela en dos partes: Mi mamá me ama y El hombre detrás del vidrio propone un tratamiento profundo de un tema tan complejo como es la migración que separa familias, que produce niños que crecen sin sus padres, que provoca el quiebre de las relaciones familiares naturales para vivir aferrados a los hermanos que toman el rol de padres, de abuelos ya ancianos y cansados para cuidar niños, de tíos y amigos que toman la responsabilidad de la crianza y el sustento.
            En el prólogo la autora expresa las razones de esta escritura: Escribí  La distancia entre nosotros  porque siento que cada niño tiene grandes historias para contar. La distancia entre nosotros es una historia de supervivencia, de triunfo, dice Reyna Grande. Y así  la novela, con esa voz de niña narradora, nos enseña que en la vida todos somos migrantes, de alguna manera, porque migramos de nosotros mismos hacia nuestro aprendizaje como personas y hacia  nuestra identidad. Con esta novela, además de profundizar el tema de la migración, lo trasciende y lo convierte en un ejemplo de recorrido humano sea  cual sea la situación de vida que nos atraviesa.  
            Una novela en la que la autora parte de una situación límite pero que finaliza con un agradecimiento a las circunstancias, al país que la albergó y a las personas que la formaron y la acompañaron en la vida. Toda vida, aunque difícil, puede convertirse en una gran vida.  Una novela dónde la esperanza y el deseo de ser mejores, de superar las adversidades la recorre desde la primera página.
              Los problemas de los migrantes que los obligan a irse de sus países de origen son muchos pero también lo son en los países a los que llegan: indocumentados, viviendas y trabajos precarios, adaptación de los niños en las escuelas, la cobertura de la salud, solo para nombrar algunos. Pero hay un problema que no es menor cuando se tiene que tomar la decisión de migrar: el dolor por la pérdida del lugar de nacimiento, la tristeza por la lejanía de sus familias, la nostalgia por la cultura propia. Y de todo esto nos enteramos con la lectura, el testimonio de Reyna Grande.
              La distancia entre nosotros es un testimonio de un drama de nuestro tiempo.  Y podría ser el punto de partida para ensimismarse, como solo la literatura o el arte lo permite, con aquellos que  padecen este problema. En las escuelas, La distancia entre nosotros podría generar proyectos interdisciplinarios que aborden los motivos sociales, laborales, culturales, políticos de las migraciones como también profundizar en  las condiciones de los migrantes en los países que los reciben.
              La migración es un tema que recorre el arte de los últimos siglos. La literatura, la pintura, la fotografía, el cine, la música lo tratan. También esta novela podría ser el arranque de trabajos  que partiendo  desde el arte, colaboren en la formación   los niños,  jóvenes  y también los adultos,  en un juicio sobre esta situación social, en esta  herida, cada vez más profunda,  del  mundo global en que vivimos.
               



¿Sabes una cosa?, naciste para ser feliz.
# Hola Neurona Lilia Garcia  Bazterra Editorial Guadal 2017


# Hola Neurona es un libro que, a primera pasada de páginas, desconcierta y encanta. ¿Es una novela? ¿un cuento? ¿un diálogo teatral?, ¿un collage?, ¿un hibrido? Es todo eso y más, pero no importa. Ante todo es un libro bello, original y con una propuesta poco frecuente en la literatura para los jóvenes lectores.
# Hola Neurona es el diálogo entre una mujer, madre de dos hijas chicas, y una adolescente, hija de unos amigos. En ese diálogo, que atraviesa muchos temas como la libertad, el amor, la amistad, el sexo, la muerte y otros no menos inquietantes para aquellos que transitan el camino de crecer, son abordados a través de cálidos diálogos, cuentos, poesías, frases, preguntas.
Lo más interesante de la propuesta de # Hola Neurona es la construcción de un vínculo entre una mujer adulta capaz de mirar a una adolescente en profundidad y una chica que se percibe abrazada en esa relación y que entonces se arriesga a esa amistad que la hace crecer con respeto y amor.
En mi comentario sobre 13 razones para que se publicó en Consudec de mayo terminaba diciendo:
esta serie también nos juzga a nosotros adultos que deberíamos preguntarnos: qué de bueno, bello y verdadero estamos proponiendo a los jóvenes para que la vida les sea atractiva y caminen la adolescencia pedregosa con esperanza y confianza.

Y # Hola Neurona presenta una respuesta: lo bello, lo bueno y lo verdadero que les podemos ofrecer son vínculos sanos en los cuales ellos se puedan abrir, hablar de sí mismos, dialogar sobre los temas que les importan. Vínculos que les den la posibilidad de mirarse si mismos en acción y descubrir sus emociones, sus exigencias; y sorprenderse de que, en esa ira, en ese miedo, en esa necesidad de amistad, de amar, de agradar se revela un corazón que está buscando la verdad de sí mismo.

Algo que decir se encuentra cuando comenzamos a descubrir la propia imagen en el universo y qué vamos a hacer con nosotros y con la vida…Lo valioso es ir en camino. Desde ya es necesario que comiences a observarte , descubrirte y reconocerte.(pag. 14)

            Lilia García  Bazterra en # Hola Neurona no solo desafía unas normas literarias, podríamos llamarlas así, que no nos permiten categorizar su libro sino que, y esto es el aporte más genial, también nos desafía a preguntarnos qué tipo de relaciones establecemos con nuestros hijos y sus amigos, con nuestros alumnos. # Hola Neurona es un libro que deberíamos compartir con todos los jóvenes a nuestro alrededor, chicos y chicas, porque todos, ellos y nosotros,  tenemos las mismas preguntas y exigencias.
             ¡Creo que la vida no es para pasarla bien, es para vivirla bien! dice la autora en la página 47. Y yo me atrevo a parafrasearla: Creo que cada vínculo que se nos da es para vivirlo bien.
Este el desafío que desde las páginas de # Hola Neurona, nos hace  Lilia García  Bazterra a jóvenes y a adultos.